Historia del veganismo/History of veganism

14.04.2012 13:23

 

Abordaremos este tema a partir de citas textuales de personajes históricos de gran relevancia para dar constancia de la importancia que el veganismo a tenido a lo largo de los años y que no es algo reciente y de algún modo, una “moda” pasajera.

La historia del veganismo se remonta a la Antigüa Grecia desde el momento en el que el gran pensador, Pitágoras, pronunciase estas palabras:

"¡Oh mortales! No sigáis envenenando vuestro cuerpo con un alimento tan repulsivo como la carne. Sólo a los animales les es propio alimentarse de carne y aun no todos la usan. El caballo, el buey, el carnero pacen las hierbas de los prados; únicamente los de índole fiera y silvestre; los tigres, los fieros leones, los lobos y los osos gustan de sangrientos manjares. ¡Oh dioses! ¿Puede darse mayor delito qué introducir entrañas en las propias entrañas, alimentar con avidez el cuerpo con otros cuerpos y conservar la vida dando muerte a un ser que, como nosotros, vive?... ¿Por qué ha de ser la matanza el único medio de satisfacer vuestra insaciable gula?"

 El mundo helénico y la antigua Roma contaron con notables vegetarianos. Pitágoras, lo mismo que Porfirio, sostenía que la carne de las bestias contaminaba y brutalizaba el alma humana. También los escritores Ovidio y Plutarco deploraban la matanza de criaturas inocentes, igual que otros personajes vegetarianos griegos y romanos como Homero, Empédocles, Platón, Teofrasco, Soción, Séneca, etc.

Muchas religiones y creencias han apoyado el vegetarianismo: el brahmanismo, el budismo, el jainismo y el zoroastrianismo abogan por la abstención de comer carne.

En la Italia del siglo XV, Leonardo Da Vinci, opinaba lo siguiente:

 "Llegará un tiempo en que los seres humanos se contentarán con una alimentación vegetal y se considerará la matanza de un animal como un crimen, igual que el asesinato de un ser humano". 

En el siglo XVI, el escritor español, Miguel de Cervantes, pensaba que:

 "La alimentación de un hombre superior debe ser de frutos y raíces comestibles"

Al igual que, posteriormente en el siglo XVIII, Linneo, uno de los más grandes naturalistas de la humanidad aportó que:

 "De acuerdo con su anatomía, el hombre no ha sido dispuesto fisiológicamente para comer carne", decía, y "Las frutas son el alimento más conveniente al hombre, según demuestra la analogía con los cuadrúmanos en la estructura de su dentadura y aparato digestivo".

Para que el vegetarianismo de principios del siglo XIX pudiera verse aceptado por la sociedad fue necesario demostrar también su fundamentación científica. A partir de la mitad del siglo pasado fue ganándose una reputación general como dieta alternativa sana, aunque los criterios morales fueran a menudo determinantes en la adopción de este estilo de vida. Muchos autores de todas las partes del mundo han dado a conocer este modo de vida a partir de sus estudios y publicaciones y como hemos dicho antes, algunos de ellos la posicionan como una dieta sana, algo que pondremos en entredicho más adelante.  

 

____________________________________________________________________________________________________________________________

 

    This  quotes from historical figures of great transcendence give evidence of the importance of veganism has had over the years and that is not new and somehow, a "fashion" fleeting.

 

The history of veganism goes back to Ancient Greece from the time when the great philosopher, Pythagoras, pronounce these words:


"Oh mortals!  Not follow poisoning your body with food such as repulsive meat. Only animals is proper to eat their meat and not even all use it. The horse, the ox, the sheepgraze eat the grasses of the meadows ; only of such fierce and wild tigers, fierce lions, wolves and bears of bloody delicacies like. Oh gods! can there be a greater crime which enter bowels into the very the own bowels, feeding greedily the body with other bodies and keep killing life to a being who, like us, live? ... Why should be killing the only way to satisfy your insatiable greed? "


  The Hellenic world and ancient Rome told with notable vegetarians. Pythagoras, like Porfirio, maintained that the flesh of beasts contaminated and brutalized the human soul. Also the writers Ovid and Plutarch deplored the killing of innocent creatures, like other Greek and Roman characters vegetarians like Homer, Empedocles, Plato, Teofrasco, Soción, Seneca, etc.

Many religions and beliefs have supported vegetarianism:  Brahmanism, Buddhism, Jainism and Zoroastrianism advocate abstaining from eating meat.
In the fifteenth-century Italy, Leonardo Da Vinci believed that:


  "There will come a time when human beings are content with a power plant and is considered the killing of an animal as a crime, like killing a human being."


In the sixteenth century, the Spanish writer  Miguel de Cervantes, thought:


  "The power of a superior man must be edible fruits and roots"


As later in the eighteenth century, Linnaeus, one of the greatest naturalists of humanity provided that:


  "According to his anatomy, man is not physiologically ready to eat meat," he said, and "The fruits are the food most convenient to man, as demonstrated by the analogy of quadrupeds in the structure of their teeth and digestive system" .


    For the vegetarian in the early nineteenth century could be accepted by society it was necessary to prove their scientific basis. From the middle of last century was gaining a reputation as the alternative diet healthy overall, although the moral standards were often decisive in the adoption of this lifestyle. Many authors from all over the world have released this way of life from his studies and publications and as we said before, some of them positioned as a healthy diet, which will call into question later.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Crea una página web gratis Webnode